Nuestra Fundación
Somos una organización no gubernamental, sin fines de lucro, avalada por el Estado Costarricense. Nacimos el 21 de setiembre del año 1.998 con el propósito de desarrollar programas científicos, actualizados y comprometidos con la dignidad humana en el ámbito del consumo de sustancias psicoactivas.
Actualmente, tenemos 23 años de cumplir nuestra misión institucional y los dos proyectos que actualmente se implementan son: Una vida con sentido, que consiste en un Programa de prevención comunitaria y Comunidad terapéutica La Capilla del atardecer; que consiste en un tratamiento residencial para hombres mayores de 18 años con abuso o dependencia a las drogas. Los valores que inspiran nuestra labor son el respeto a la dignidad humana, la responsabilidad, la honestidad y el trabajo en equipo.
Estamos ubicados en el cantón de Grecia, en la comunidad de Cataluña, Tacares, 700 mts noreste de la plaza de deportes.
Nuestras Instalaciones 2024
Nuestro Equipo De Trabajo
Roberto Castro Vega
Director Clínico
Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Centroamérica. Master en Gerencia Profesional de Proyectos por la Universidad Interamericana de Costa Rica. Laureate International Universities. Certificado como Logoterapeuta por la Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido. Fundador de la Fundación Kayrós. Facilitador de cursos y talleres en Costa Rica y Latinoamérica en temas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas. Con 24 años de experiencia en temas relacionados con el consumo de drogas.
Arturo Castro Herrera
Psicólogo
Licenciado en Psicología con énfasis Clínico por la Universidad Latina de Costa Rica, Laureate International Universities. Certificado con un Diplomado en Logoterapia y Análisis Existencial por el Centro Costarricense de Logoterapia Víctor Frankl, además cuenta con un Entrenamiento en Psicoterapia Integrativa de Reducción de Daños impartido por Universidad Santa Paula & THE CENTER POR OPTIMAL LIVING. Con formación en el Modelo de Comunidad Terapéutica, Modelo Transteórico Para el Manejo de Conductas Adictivas, Entrevista Motivacional. Facilitador de Programas de Prevención de consumo de sustancias, dirigidos a población adolescente en Centros Educativos. Con 8 años de experiencia en temas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas.
Alejandra Quesada Bolaños
Trabajadora Social
Licenciada en Trabajo Social por la Universidad de Costa Rica. Certificada con un Técnico en manejo de conductas adictivas por la Universidad Latina de Costa Rica, además cuenta con un Entrenamiento en Psicoterapia Integrativa de Reducción de daños impartido por Universidad Santa Paula & THE CENTER POR OPTIMAL LIVING. Con formación en el Modelo de Comunidad Terapéutica, Modelo Transteórico para el Manejo de Conductas Adictivas y Fundamentos de La Logoterapia. Con 10 años de experiencia en el acompañamiento a personas con la problemática del consumo de sustancias psicoactivas.
Juan Carlos Kitano Figueroa
Consejero en adicciones
Certificado como consejero en adicciones por la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas. Certificado en consejería por la Universidad de Costa Rica: Abordaje y atención a personas con problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas, Nivel III. Técnico en Manejo de Conductas Adictivas por la Universidad Latina de Costa Rica. Certificado por el Organismo de Certificación de Personas del Instituto sobre el Alcoholismo y Farmacodependencia como: Asistente para la atención básica de personas con problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas. Con formación en el Modelo de Comunidad Terapéutica, Modelo Transteórico para el Manejo de Conductas Adictivas, Entrevista Motivacional, Fundamentos de la Logoterapia y 12 pasos. Cuenta con un Entrenamiento en Psicoterapia Integrativa de Reducción de Daños impartido por Universidad Santa Paula & THE CENTER POR OPTIMAL LIVING. Con 15 años de experiencia en temas relacionados al consumo de drogas.
Olga Solís Valverde
Consejera espiritual
Certificada como consejera en adicciones por la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas. Fundadora de la Fundación Kayrós. Con formación en el Modelo de Comunidad terapéutica, Modelo Transteórico para el manejo de conductas adictivas, Entrevista motivacional, Fundamentos de la Logoterapia y 12 pasos. Con 23 años de experiencia en el acompañamiento a personas con la problemática del consumo de sustancias psicoactivas.
Valeria Castro Esquivel
Terapeuta Ocupacional
Licenciada en Terapia Ocupacional por la Universidad de Santa Paula. Con formación en temas relacionados al acompañamiento de personas consumidoras de sustancias psicoactivas. Certificada por la Universidad de Costa Rica para el abordaje y atención de las personas con problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas, Nivel I para profesionales. Curso de intervención psicológica en dependencia de sustancias de la UNIBE. Participación en el Congreso de Evolución y desafíos del tratamiento para personas con consumo de sustancias psicoactivas en Costa Rica. Participación en capacitación de Logoterapia aplicada al tratamiento de las adicciones, Fundación Kayrós.
William Pérez Hernández
Psicólogo
Bachiller en psicología por la Universidad Latina de Costa Rica, Licenciado en psicología por la Universidad Católica de Costa Rica. Bachillerato en teología por la Universidad Católica de Costa Rica. Con preparación humanística, filosófica y teológica en el Seminario Central de Costa Rica, con cursos permanentes de actualización con énfasis en familia, Logoterapia y Adicciones. Con formación en capacitación interna en temas relacionas al acompañamiento a la persona consumidora de sustancias psicoactivas: Fundamentos en el Modelo de Comunidad terapéutica, Modelo Transteórico para el manejo de conductas adictivas, Entrevista motivacional, Fundamentos de la Logoterapia. Con más de 30 años de experiencia en temas relacionados con la psicología comunitaria, manejo de grupos y la consejería.